manía persecutoria - meaning and definition. What is manía persecutoria
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is manía persecutoria - definition

TRASTORNO MENTAL CONSISTENTE EN UNA ELEVACIÓN ANÓMALA DEL ESTADO ANÍMICO
Manía (Problema psicológico); Maníaco; Mania; Maniaco; Mania (Problema psicologico); Mania (Problema psicológico); Manía (Problema psicologico)
  • Algunas drogas, como la [[cocaína]], pueden inducir estados de ánimo similares a los de un episodio maníaco (excitación, humor elevado, euforia).

maníaco         
Sinónimos:
Manía         
|CIE-9 = (Episodio maniaco reciente);
maniaco         
adj.
Enajenado, que padece manía. Se utiliza también como sustantivo.
Sinónimos:

Wikipedia

Manía

La manía, también conocida como el síndrome maniaco, es un estado elevado anormal de excitación, afecto y nivel energético, o “un estado de elevación ante toda la activación relacionada con la expresión afectiva junto con la labilidad emocional”.[1]​ Aunque la manía es comúnmente asociada como una “imagen refleja” de la depresión, la elevación del estado de ánimo puede ser euforia o irritabilidad.

Los síntomas de la manía incluyen humor elevado (ya sea eufórico o irritable); fuga de ideas y logorrea; incremento de energía, disminución de la necesidad de dormir e hiperactividad. Estos son los síntomas más evidentes en los episodios hipomaniacos totalmente desarrollados; sin embargo, en el estado de manía completo, se experimentan exacerbaciones progresivamente graves y se confunden cada vez más con otros signos y síntomas, como los delirios y la fragmentación del comportamiento.[2]

La manía es un síndrome con múltiples causas; aunque la vasta mayoría de factores ocurren en el contexto del trastorno bipolar, es también un componente clave de otros desórdenes psiquiátricos (tal como el desorden esquizoafectivo, del tipo bipolar) y podría también ser un síntoma secundario para distintas condiciones médicas, así como la esclerosis múltiple; algunos medicamentos pueden inducir el estado maniaco, por ejemplo, la prednisona; o las sustancias de abuso como la cocaína o los esteroides anabólicos. En el DSM-5, los episodios hipomaniacos se encuentran separados de los episodios maniacos completos más severos, los cuales son categorizados como leves, moderados o severos; esto dependiendo de indicadores de acuerdo con las características de sus síntomas (catatonia, psicosis). La manía se divide en tres etapas: hipomanía, o etapa I; manía aguda, o etapa II; y manía delirante (delírium), o etapa III. Esta manera de dividir las etapas de un episodio maniaco es muy útil para describir y diferenciar el diagnóstico de otros trastornos.

La manía varía en intensidad, desde manía leve (hipomanía) a manía delirante, marcado por síntomas como desorientación, psicosis florida, incoherencia y catatonia.[3]​ Las herramientas estandarizadas como la escala autoaplicada de manía de Altman[4]​ y la escala de manía de Young[5]​ pueden ser utilizadas para medir la gravedad de los episodios maniacos. Debido a que la manía e hipomanía han sido asociados a la creatividad y el talento artístico,[6]​ no siempre se ve el caso en que las personas maniacas, que claramente padecen el trastorno bipolar, deseen o necesiten ayuda médica; estas personas, con frecuencia, tienen el autocontrol suficiente para funcionar de manera normal o simplemente no son conscientes de que han entrado en un estado maniaco como para recurrir por sí mismos a solicitar el apoyo.

Es común que se crea que las personas maniacas se encuentran bajo la influencia de drogas.

Examples of use of manía persecutoria
1. Se le diagnosticó "una sistemática manía persecutoria acompañada de delirios de grandeza". Al final de su vida recuperó la cordura.
2. El único que no lo ha percibido así es Schuster, que ha experimentado una especie de manía persecutoria.
3. El único que no lo ha percibido así es el propio Schuster, que acaba de llegar a la entidad y ha experimentado una especie de manía persecutoria.
4. Por ejemplo, en la manía persecutoria que sufren nuestros obispos, siempre quejándose de lo mal tratados que son en este país, de los ataques y las ofensas que se ven obligados a padecer.
5. Aquel tipo solitario, al que nunca nadie vio sonreír, vivió los últimos días de su vida caminando con la espalda pegada a la pared, víctima de manía persecutoria o simplemente de locura.